William Steward Halsted (1852-1922)

 

William Steward Halsted pertenece a la época gloriosa de la cirugía, periodo que denominamos “revolución quirúrgica” en la que se superaron las tres barreras: dolor, hemorragia e infección. A finales del siglo XIX hubo un renacimiento de la cirugía hunteriana o fisiológica. Halsted realizó investigación de laboratorio en fisiología y patología que aplicó a la cirugía. Es considerado como uno de los padres de la moderna cirugía y, en concreto, de la cirugía norteamericana.

William S. Halsted


William Steward Halsted nació el 23 de septiembre de 1852 en el seno de una distinguida familia de Nueva York. Realizó sus primeros estudios en una estricta escuela religiosa de Massachussets de la que acabó huyendo. Después ingresó en el Colegio Phillips Andover. Se graduó en 1869. Durante un año estudió griego y latín, y después ingresó en la Universidad de Yale. Aparte de estudiar demostró un extraordinario interés en varios deportes como el béisbol, remo, lucha, boxeo, etc.

Estudió medicina y fue asistente de John Dalton. Obtuvo el título A.B. en 1874 y el de M.D. por el Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia, en 1877. Estuvo como interno en el Bellevue Hospital (1876-1877) y como médico en el New York Hospital (1877-1878). Allí llegó a crear un sistema de registro de la temperatura, el pulso y la respiración, por medio de puntos y de curvas de varios colores.

Completó estudios en Europa entre 1878 y 1880 en Viena, Leipzig y Würzburg junto a los más prestigiosos nombres del momento como el cirujano Theodor Billroth, el patólogo Hans Chiari, el dermatólogo Moritz Kaposi, el oftalmólogo Ernst Fuchs, y el embriólogo Albrecht von Kolliquer.

A su regreso a Nueva York estableció una consulta privada y formó parte de la plantilla de seis hospitales. También impartía clases de cirugía los domingos. Pronto ganó una gran reputación como cirujano y como entusiasta de los métodos antiséptico y aséptico. Fue el autor de una de las primeras colelitomías que se realizó en los Estados Unidos.

Utilizó la cocaína como anestésico. Según se afirma se habituó personalmente a su consumo que luego sustituyó por la morfina. Tuvo que realizar una cura de desintoxicación en Providence, en 1886, que volvió a repetir poco después.
Fue invitado por William H. Welch de Baltimore ese mismo año para investigar en el recién creado laboratorio de patología. Trabajó con Franklin P. Mall y perfeccionó las técnicas de sutura intestinal (sutura de Halsted) e investigó la curación de heridas en perros. También realizó estudios quirúrgicos sobre el tiroides en estos animales.
 
En 1890 fue nombrado primer cirujano jefe del recién inaugurado hospital de la John Hopkins University, y en 1892 fue nombrado primer profesor de cirugía de la escuela de medicina.

Su ayudante en el quirófano era la aristocrática Carolina Hampton, que padecía una dermatitis que se veía acusada por los antisépticos que se utilizaban entonces. Halsted pidió a la firma Good Year que le fabricara unos guantes de goma. Este fue el comienzo del uso de los guantes en los quirófanos. De proteger a alguien que padecía una enfermedad, se pasó después a proteger el campo estéril de las manos del cirujano y de las de los ayudantes. Se casó con Carolina Hampton en 1890.

En la John Hopkins Halsted y su equipo realizaban investigación de laboratorio, reglaban con minuciosidad las intervenciones, aplicaban las mejores técnicas de asepsia y hemostasia y utilizaban buenos materiales e instrumentos. Fue un innovador en lo que se refiere a las técnicas para intervenir la glándula tiroides y las paratiroides (efectuó los primeros transplantes de glándula paratiroides), cáncer de mama, hernia y sistema vascular. Consideraba que los tejidos sospechosos debían ser extirpados en una sola pieza y con una gran exéresis de piel, que obligaba con frecuencia a realizar injertos; era contrario a una escisión fragmentada.

Precisamente se conoce como operación de Halsted a la amputación amplia de la mama con ablación de los músculos pectorales y limpieza ganglionar local y axilar en el carcinoma mamario. El síndrome de Halsted es el edema postoperatorio del miembro superior tras una amplia amputación de la mama.

La sutura de Halsted es una variedad de sutura intestinal semejante a la de colchonero. Introdujo también el uso del tejido de gutapercha en el drenaje (1880), los apósitos de hojas de plata (1896) y la transfixión de los tejidos sangrantes.

En el John Hopkins creó los departamentos de ortopedia, otorrinolaringología, urología y radiología. En este centro se formaron muchos cirujanos que después extenderían las técnicas de Halsted por todo el país. Entre estos se encontraba Harvey Cushing.

En 1919 fue intervenido y se le practicó una colecistectomía después de sufrir varios cólicos biliares por litiasis.

En 1921, en otoño, padeció una enterocolitis grave con colangitis aguda. Se le agravó en enero del año siguiente y se decidió operar. Durante el posoperatorio sufrió una neumonía que le condujo a la muerte el 7 de septiembre de 1922.

José L. Fresquet. Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación (Universitat de València-CSIC), Febrero de 2004.

Bibliografía

—Anon (1973). "William Stewart Halsted (1852-1922)." CA Cancer J Clin 23(2): 94-95.

—Bland, C. S. (1981). "The Halsted mastectomy: present illness and past history." West J Med 134(6): 549-555

—Cameron, J. L. (1997). "William Stewart Halsted. Our surgical heritage." Ann Surg 225(5): 445-458

—Dumont, A. E. (1970). "Halsted at Bellevue: 1883-1887." Ann Surg 172(6): 929-935

—Spielman, F. J. (1995). "The four doctors." American journal of anesthesiology 22: 266-268.

—Harvey, A. M. (1981). "The influence of William Halsted's concepts of surgical training." Johns Hopkins Med J 148(5): 215-236

—The William Steward Halsted Collection (http://www.medicalarchives.jhmi.edu/). Consultado en Febrero de 2004.