Germain Sée (1818-1896)
Germain Sée nació el 6 de febrero de 1818 en Ribauville (Francia). Fue el décimo de los trece hijos que tuvieron Joseph Daniel y Rosine Lévy Schoningeim. Realizó estudios secundarios en el Liceo de Metz. Se desplazó a París para iniciar los de medicina. Entre 1843 y 1845 fue interno. En 1846 obtuvo el título de doctor con la tesis Recherches sur l’ergotisme. Ese mismo año contrajo matrimonio con Adelaïde Lippmann, con la que tuvo dos hijas. Tanto la madre como la hija mayor murieron de difteria en 1866. En 1852 ganó la agregaduría aunque parece que no lo hizo por la vía del concurso.
Ese mismo año, en 1852, fue médico del “Bureau central”. En 1855 fue médico hospitales de París y pasó por La Rochefoucoult (1857), Beaujon (1861), la Pitié (1862) y la Charité (1868).
En 1865 fue profesor suplente de fisiología y, dos años más tarde, sustituyó a Armand Trousseau como profesor de terapéutica y materia médica. A la vez fue suplente de la cátedra de anatomía. En 1868 ocupó la tercera cátedra, en la Charité, de clínica médica, que había ocupado Monneret. Finalmente, en 1876 ocupó la primera cátedra de la disciplina en el Hotel-Dieu, donde permaneció por espacio de veinte años.
Germain Sée siguió tanto a Claude Bernard como a Armand Trousseau. Solía decir que el médico debía tener un pie en el hospital y el otro en el laboratorio. Fue una excepción entre el ambiente que reinaba entonces en Francia. A lo largo de la segunda mitad del siglo XIX Francia dejó de ser el escenario central de la patología y de la clínica. La Universidad no supo institucionalizar en su seno la investigación tal como hizo Alemania. Por el contrario, sí la hubo tanto en el Collège de France como en el Muséum d’Histoire Naturelle. No obstante, Bernard señaló que tanto Sée como Jaccoud no habían comprendido bien lo que era la “medicina experimental”, confundiéndola con una amalgama de fisiología y medicina, tal como le había sucedido en Alemania a Wunderlich. Jaccoud se dedicó a la importación sistemática de la medicina fisiopatológica alemana y a través de su exitosa obra Traité de pathologie interne (1869) y de su Leçons de clinique médicale (1867-1884) dio a conocer en todo el mundo las obras de Wunderlich, Traube, Prerichs y otras figuras del movimiento fisiopatológico.
Las principales contribuciones de Sée se produjeron en el terreno de las enfermedades del corazón y de los pulmones. También prestó especial atención al uso de algunas sustancias como el ergot, procedente del cornezuelo de centeno, para algunas enfermedades cardiovasculares, el de los salicilatos en inflamaciones como el reumatismo y la gota, la antipirina para las cefaleas, o los bromuros contra la epilepsia.
Una de sus obras más destacada es la extensa Médecine clinique, de nueve volúmenes, que publicó con Labadie-Lagrave. Su estructura es la siguiente: (volumen 1) De la phtisie bacillaire des poumons, par le professeur G. Sée, 1884 ; (Volumen 2) Des maladies spécifiques (non tuberculeuses) du poumon... par le professeur G. Sée, 1885; (volumen 3) Des maladies simples du poumon... par le professeur G. Sée, 1886; (volumen 4) Urologie clinique et maladies des reins, par F. Labadie-Lagrave, 1888; (volumen 5) Du régime alimentaire, traitement hygiénique des malades, par Germain Sée, 1887; (volumen 6) Traité des maladies du foie, par le Dr Labadie-Lagrave, 1892 ; (volumen 7) Traité des maladies du coeur, étiologie et clinique, par le professeur G. Sée. Tomo I, 1889; (volumen 8) Thérapeutique physiologique du coeur, par le professeur G. Sée. Tomo II, 1893; (volumen 9) Traité des maladies du sang, par le Dr Labadie-Lagrave, 1893. En ella se percibe claramente la influencia de la fisiopatología alemana como en el caso de François-Sigismond Jaccoud (1830-1913).
Como era habitual en la época, fueron los discípulos o colegas los que publicaron algunas de sus lecciones. Por ejemplo Maurice Raynaud (1834-1881) editó algunas Leçons de pathologie expérimentale (1866), Dusart y Laborde la Histoire particulière des médicaments. La digitale, leçons de thérapeutique médicale...(1877); F. Labadie-Lagrave, Du diagnostic et du traitement des maladies du coeur (1879), y G. Schlemmer recogió Des Anémies et pseudo-anémies, par le professeur G. Sée, 1888.
Tuvo una consulta privada muy concurrida en París con clientes como Víctor Hugo. También fue llamado a consultas por Napoleón III. Su diagnóstico fue litiasis biliar.
Fue miembro de la Academia de medicina, sección de patología médica, desde 1869. Recibió en 1880 la condecoración de Commandeur de la Legión d’honneur. Fundó y fue editor de la revista La médecine moderne. Publicó especialmente en las revistas l'Union médicale, el Bulletin général de thérapeutique y la Semaine médicale.
Murió el 12 de mayo de 1896 en París.
José L. Fresquet. Profesor titular. Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación (Universidad de Valencia - CSIC). Marzo de 2008.
Bibliografía
—Gelfand, T., Germain Sée, En: W.F. Bynum and H. Bynum (Eds), Dictionary of Medical Biography, Westport, Connecticut - London, Greenwood Press, 2007, vol 5, 1128-1129.
—Huguet, F. Les professeurs de la Faculté de médecine de Paris. Dictionnaire biographique 1794-1939, Paris, Institut National de echerche Pédagogique - Éditions du CNRS, 1991.
—Laín Entralgo, P., Historia de la Medicina moderna y contemporánea, Barcelona, Científico-médica, 1963.
—López Piñero, J.M., Ciencia y enfermedad en el siglo XIX, Barcelona, Península, 1985.